Curso Panorámico de Literatura Española

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad de la República
(Montevideo, Uruguay)

domingo, 27 de junio de 2010

Elementos estructurantes de "Verte y no verte"

Elementos estructurantes de “Verte y no verte”, de Rafael Alberti

La estructura del poema se caracteriza por la variedad de metros y los cambios de perspectiva o voz lírica. Presenta cuatro partes, y cada una de ellas tiene similar estructura:
Un soneto (“El toro de la muerte”, que puede leerse como variación y modulación creciente de un mismo motivo)
Una seguidilla (composición de tipo popular, de carácter festivo, que consta de cuatro o siete versos heptasílabos y pentasílabos, con rima consonante que acentúa el carácter de canción)
Un poema en verso libre
Esta estructura se repite cuatro veces, a lo que se suma un poema final como conclusión: “Dos arenas”.
Las partes en verso libre se caracterizan por la variación de voces, hasta llegar, gradualmente hasta el final, a la emoción del yo lírico en relación al amigo. a su vez, las seguidillas también se van dramatizando gradualmente.
En definitiva, todo el poema recrea pesadillescamente el enfrentamiento con el toro como cumplimiento de un destino.
La hipérbole propia de la elegía consiste, en este caso, en ordenar el cosmos en torno a la figura del torero muerto.
María Rosa Lida afirma que la convención retórica exige tres partes al poema fúnebre:
1) consideraciones sobre la muerte
2) lamento de los sobrevivientes
3) alabanza del difunto
Ahora bien, la predestinación de ese toro al crimen, tan obsesivamente presentado en los sonetos titulados “El toro de la muerte”: ¿puede entenderse como “consideraciones generales en torno a la muerte? ¿Hay realmente una queja existencial sobre la fragilidad de la existencia humana? ¿O todo el poema ya se centra en la tragedia de ignacio matado por el toro? puede serlo, en tanto Ignacio represente al hombre en general y el toro a la muerte. Así, el toro primigenio, amenazante desde antes de nacer, sería símbolo del mal eterno, de la destrucción, la muerte, la propia circunstancia imprevista del morir, que es común a todos.
El toro representa la fiereza, el poder imbatible, irracional, destructivo… con una carga agregada de intencionalidad en ese mal. En eso coincide con un tópico de la elegía tradicional: el hecho de que la muerte busca a sus víctimas, se ensaña con ellas, representa una voluntad de destrucción premeditada y responsable.
El poema aprovecha, además, una imagen muy antigua, que asocia el viaje por mar a la muerte -el mar “que es el morir”, como dice Manrique-, en su remate final: mientras el yo lírico navega literalmente, ajeno a la tragedia, el torero ya navega metafóricamente por los mares de la muerte.
Esta lejanía física y estos tiempos desencontrados explican el título del poema, que se repite (se explica) en la seguidilla. Como no se acompañó la circunstancia de la muerte, su imagen vuelve más obsesivamente, una y otra vez. Y el título asume un sentido más completo al final, cuando el yo lírico “recupera” la visión de Ignacio en México, en una plaza de toros.
La primera pieza en verso libre presenta una escena marina, metafórica, sugerente por sus asociaciones libres, apenas un posible paisaje desolado de tormenta: la naturaleza desatada, la destrucción, la fuerza del poder sobre lo pequeño y frágil.
Es una típica composición de la poesía del siglo XX, por su forma métrica en verso libre, por la acumulación de imágenes de no sencilla dilucidación, aunque en el contexto del poema pocas imágenes resulten absolutamente oscuras, puesto que las más irracionales o aparentemente arbitrarias, se cargan de significado gracias al contexto en que aparecen. Este tipo de poesía recurre a la sugerencia como forma de expresión, y necesita la intuición como forma de interpretación.

Bibliografía específica
Camacho Guizado. La elegía funeral en la poesía española. Madrid: Gredos. 1969
Mayoral, Marina. Poesía Española contemporánea. Análisis de tex­tos, ed. Gredos, col. Manuales Universitarios, Madrid, 1973. Análisis de textos (Poesía y prosa españolas , 2ª ed. ampliada, 1977)

No hay comentarios:

Publicar un comentario